El 8 de noviembre de 2023 publiqué la entrada PlayStation Portal huele a fracaso, en la que expuse por qué, a mi parecer, el dispositivo no iba a triunfar y lo innecesario que lo consideraba. El 15 de noviembre de ese mismo año el dispositivo salió al mercado. A penas unas semanas después, navegando por Wallapop encontré decenas de anuncios del dispositivo y estuve a punto de escribir otra entrada comentándolo, pero dije: ¿Para qué? Sin embargo, recientemente la han actualizado y creo que estos cambios merecen ser comentados porque ahora sí podría ser interesante su compra en algunos casos. O no.

Lo que pudo ser y fue

Si recordáis la anterior entrada de este tema (que si no habéis leído os recomiendo que lo hagáis antes de seguir con esta) había una sección llamada lo que pudo ser y no fue en la que hablaba de dos posibles cambios que habrían hecho este dispositivo más interesante. Uno de ellos era obvio que ya no lo podían aplicar a esta PS Portal porque probablemente habría que modificar el hardware (aunque espero que lo hagan con la próxima portátil que saquen), pero el otro sí dado que era algo a nivel de software.

Y es que ahora la “consola” es capaz de reproducir juegos en la nube gracias a la suscripción de PlayStation Plus Premium. Esto hace que PS Portal ya no dependa de una PS5 para poder usarla, expandiendo su mercado de compradores potenciales y aumentando la cantidad de suscripciones a PS Plus. Para mí es un Win x Win en toda regla a nivel de marketing y una función necesaria para los poseedores de una PS Portal y PS5, porque hasta ahora no podías usar juegos en la nube con PS Portal ni aun teniendo la PS5. Esto se debe a que cuando usas tu PS5 en tu PS Portal mediante el Remote Play, ya estás haciendo un streaming y, por lo tanto, no puedes hacer un segundo desde la PS5 a la nube. La verdad es que no sé cómo no mencioné esto último en la anterior entrada porque hace aún más inútil a PS Portal de lo que la recordaba, ya que, si bien es cierto que el resto de dispositivos tampoco puede hacerlo, al menos aportaban otras funciones.

Los cambios son buenos

*Entendiendo por PC un portátil y por Steam Deck cualquier dispositivo similar.

Según vemos en la tabla (teniendo en cuenta que antes si te comprabas una PS Portal es porque tenías una PS5 y, por lo tanto, un Dualsense), antes PS Portal aportaba prácticamente menos que una tablet y este era mi argumento principal en el anterior artículo, que por su precio de 220 € te comprabas una tablet (si no la tenías ya) y hacías exactamente lo mismo con algo menos de comodidad, ya que PS Portal tiene el mando pegado a la pantalla. Si querías más funcionalidad ya tenías que irte a un portátil, perdiendo en la mayoría de los casos aún más comodidad que con la tablet. El caso ideal, que en su momento no comenté por desconocimiento, pero que ahora está tan de actualidad, es tener un dispositivo estilo Steam Deck.
Como vemos en la tabla actualizada, dado que una de las cosas que han actualizado es el Remote Play en sí mismo, la mejora de poder usarlo fuera de nuestra red local aplica a todos los dispositivos. Antes si querías jugar fuera de tu casa había que hacer tonterías de VPN's que entorpecían la experiencia, pero eso ya se acabó. Eso sí, la red desde la que nos conectemos debe ser una red estable y rápida. Compartir datos con tu dispositivo móvil no es una opción. Personalmente, he probado el nuevo Remote Play con la tablet y con la Steam Deck y os diré que funciona. No voy a entrar en detalles porque no lo he usado lo suficiente y tampoco quiero hacer la entrada tan larga. Si buscáis en YouTube seguro que alguien lo ha probado durante días o semanas y os puede dar una buena valoración.

La más interesante de estas novedades, al menos para los poseedores de una PS Portal o aquellos que estaban pensando en comprarla, es precisamente la que hemos comentado al principio, la posibilidad de jugar en la nube sin necesidad de una PS5. Si analizamos las opciones desde el punto de vista de la primera entrada, ahora este dispositivo es mucho más interesante. Fijaos que los ticks que había en naranja en la tabla del Antes ya no están, pues ahora no es seguro que tengas un Dualsense o similar a la hora de decidir qué dispositivo comprar.

Conclusión

De este modo, la tablet queda totalmente fuera de juego y el PC (portátil) casi que también, ya que la existencia de dispositivos estilo Steam Deck hace que la opción de comprarse un portátil y un mando no sea atractiva. No solo es más cara, sino que también es menos cómoda. Yo diría que incluso teniendo un mando es más probable que te decantes por la PS Portal. A no ser que necesites un PC para otras cosas ajenas a jugar claro.

Entonces la batalla final quedaría entre PlayStation Portal y los “PC's jugables”. Aquí está la auténtica decisión. Y esa, querido lector, es toda tuya. Ya te he hablado de todas la cosas que puedes hacer con una Steam Deck, conoces las novedades de PlayStation Portal y conoces el precio de ambas. Queda a tu criterio elegir qué dispositivo te conviene más. El que más me ha convenido a mí no es ningún secreto.

¿Qué os ha parecido la entrada? Me encantaría que dejaseis vuestras opiniones, dudas y sugerencias en los comentarios, eso me ayudaría mucho a mejorar. Recordad que podéis apoyarme realizando vuestras compras a través de mi enlace de recomendaciones o directamente con una donación en PayPal. Muchas gracias por vuestro apoyo, espero que me volváis a leer pronto. Se os quiere.