Voy a repetirme un poco: adoro el género del terror, ya sea en libros, películas, series o videojuegos. Me gusta ver cómo alguien (o algo) es capaz de hacerme sentir escalofríos y descubrir nuevas formas de horror y miedo, algunas de formas más sutiles, y otras de formas más brutales. Fue hace un par de meses cuando di con un título que me llamó la atención por su estética: Lily's Well, o el Pozo de Lily, un juego realizado por la creadora PureIceBlue que se lanzó en Steam en 2022. Y la verdad es que tardé en iniciarlo, por motivos de tiempo y obligaciones, pero cuando lo encendí por primera vez fui descubriendo un juego que me acabó gustando muchísimo y que me dio miedo, pero no por su historia, sus mecánicas y todo lo que implica (que también), sino porque el juego es GRATUITO.
Una visión del principio de un viaje corto, pero que se quedará en mi lista de juegazos de terror.

Características

Habréis podido averiguar, por la imagen anterior y por la disponibilidad gratuita del título, que estamos ante un juego con estética pixel, y no os equivocáis: tanto sus gráficos como su música recuerdan a la era de los 8-bits. Si sois personas que gustáis de disfrutar juegos con altos gráficos, ya os aviso que este título no tiene un apartado visual muy potente, pero sí que cuenta con muchas ilustraciones hechas por la creadora que quedan bastante bien, gustarán y que, además, chocarán dependiendo de la situación. Y aparte de lo visual, cabe destacar que su banda sonora es buenísima, aunque ya depende del juicio de cada uno. Son pocos temas musicales, pero cada uno cuenta.


Un pequeño ejemplo del arte que PureIceBlue nos trae con Lily's Well: simple, pero bien trabajado y cuidado.

De acuerdo, pero estaría mejor empezar una reseña hablando sobre la historia que nos brinda Lily's Well. Para ser claros y simples, este título nos pone en la piel de Lily, una chica adorable e inocente de nueve años que se queda sola en casa después de que su padre salga a su trabajo nocturno. En mitad de la noche, nuestra protagonista escucha un grito de ayuda que viene desde fuera, concretamente desde el pozo de la casa. Siguiendo sus instintos de ser una buena persona, se levanta y comienza a buscar cualquier cosa que sirva como cuerda para bajar al pozo a echar una mano. Y el juego trata de eso: encuentra diferentes tipos de cuerdas que entrelazar para poder llegar al fondo del pozo y encontrar a esa persona en apuros.


Deberemos explorar y encontrar diferentes tipos de cuerdas para ir bajando por el pozo, el cual es más profundo de lo que parece...

Lily puede examinar, tocar y observar todo lo que se encuentra, interactuando con todo para hacer diversos puzles e ir abriéndose camino por unas seis o siete pantallas que explorar. Pero cuidado, ya que no todos los objetos son útiles y podrían darte algún que otro problema... Aparte de eso, el juego tiene algún secreto y no es para nada lento: puedes controlar a Lily tanto con las teclas del teclado como con el ratón, como si se tratara de un point and click.


¿Veis ese circulito rojo a la derecha del sofá? Ese es el ratón: al hacer click, Lily irá a esa posición. Si hacemos click en los diversos objetos, nuestra protagonista los inspeccionará. O bien podemos movernos con el teclado.

Podemos decir que estamos ante un título corto, bien desarrollado, con una buena banda sonora, y con muchas sorpresas que te pillarán desprevenido. Con sus múltiples finales, tendrás que resolver el misterio que rodea la casa de nuestra protagonista, qué hay en el pozo, y muchas cosas más. Debido a que es un título corto, no voy a ahondar más en esto, pero sí me queda mencionar que el título está en inglés; no obstante, animo a todos los amantes del género del terror indie que le echen un vistazo. Total, no podéis perder nada: es totalmente gratuito.


Una de las cosas que sí tiene este juego es la posibilidad de conseguir diferentes atuendos para Lily, los cuales se consiguen tras cumplir ciertos finales.

Conclusión

En definitiva, Lily's Well es un juego corto, gratuito, pero realmente bueno. Su calidad en cuanto a lo trabajado que está el arte, más la historia y su banda sonora, hacen de este título uno realmente sorprendente que, tras habérmelo pasado, apenas dudo en volver a jugar de vez en cuando. Se siente realmente fresco, y pese a su mecánica que más tarde el jugador descubrirá, no se hace para nada repetitivo ni tosco. Es más, aquellos más perceptivos y avispados se darán cuenta de varias cosas que ocurrirán a lo largo de sus partidas que les sorprenderá gratamente. Sin enrollarme, este es un título que recomiendo por todo lo alto a aquellos que tengan libres unas horas, que les guste disfrutar de una buena historia de terror y que gusten de disfrutar de títulos con ideas nuevas.